MÚNICH (dpa) – Los discos duros comunes giran. Sus partes deben moverse para permitir que los cabezales magnéticos puedan leer o grabar nuevos datos en los discos magnéticos. Esta tecnología se adapta bien a las computadoras, que no suelen moverse demasiado.
Por el contrario, los smartphones y los reproductores MP3 están sujetos a movimiento permanente. Estos accesorios móviles suelen estar provistos de chips de almacenamiento digital conocidos como memorias flash. Si se une varios de estos bloques de memoria mediante un controlador de interfaz, se tiene un disco de estado sólido, conocido por la abreviatura SSD.
Por el contrario, los smartphones y los reproductores MP3 están sujetos a movimiento permanente. Estos accesorios móviles suelen estar provistos de chips de almacenamiento digital conocidos como memorias flash. Si se une varios de estos bloques de memoria mediante un controlador de interfaz, se tiene un disco de estado sólido, conocido por la abreviatura SSD.
Los discos SSD se están utilizando cada vez más en las computadoras. Aunque la tendencia favorece sobre todo a las portátiles, los discos SSD suelen hallarse también en PCs. No obstante, los SSD suelen ser mucho más caros que un disco duro normal. Un disco SSD relativamente pequeño, de 128 gigabytes de capacidad, puede costar alrededor de 200 dólares.
Sin embargo, “los discos SSD están siendo mejorados aún desde el punto de vista tecnológico”, señala Thomas Mikolajick, docente en materiales nanoeléctricos de la Universidad Técnica de Dresden. La densidad de datos en los chips ha crecido constantemente en los últimos años.
A mayor densidad de datos, mayor es la cantidad de datos que caben en un chip de memoria, lo que, a su vez, implica un descenso en los precios. “Para niveles de capacidad de alta gama, las memorias SSD siguen siendo caras”, apunta el especialista. Actualmente es posible hallar discos duros normales de un terabyte de capacidad (1.000 gigabytes) por hasta 60 dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario